Protección frente al robo de identidad corporativa
Descubre qué es el robo de identidad corporativa, sus consecuencias y cómo proteger la identidad digital de tu empresa.
¿Qué es el robo de identidad corporativa y sus consecuencias?
El robo de identidad corporativa ocurre cuando atacantes se hacen pasar por una empresa para cometer fraudes, obtener información o dañar la reputación.
El robo de identidad corporativa puede llevar a pérdidas financieras, daño reputacional y pérdida de confianza de clientes y socios.
Ejemplos de ataques comunes
Los atacantes utilizan diversas estrategias para suplantar a empresas y obtener beneficios indebidos.
- CEO fraud: Correo que aparenta ser de un directivo, solicitando transferencias de dinero o acceso a sistemas.
- Correos de suplantación: Mensajes que imitan el dominio de la empresa para engañar a empleados o clientes.
- Creación de perfiles falsos: Atacantes que replican la identidad digital de la empresa en redes sociales o plataformas.
Métodos para proteger la identidad digital de la empresa
Implementar medidas de protección reduce el riesgo de robo de identidad corporativa.
- Configurar políticas de autenticación robustas para comunicaciones internas y externas.
- Monitorizar el uso del dominio y las redes sociales de la empresa para detectar suplantaciones.
- Educar a los empleados sobre cómo verificar la legitimidad de solicitudes sospechosas.
- Utilizar soluciones de seguridad como SPF, DKIM y DMARC para proteger correos corporativos.
Ejemplo práctico: Previniendo un ataque de CEO fraud
Un empleado recibe un correo que aparenta ser del CEO solicitando una transferencia urgente. Reconoce señales sospechosas y verifica con el remitente real antes de actuar, bloqueando el intento de fraude.
Verificar solicitudes sospechosas evitó una pérdida financiera y un incidente de seguridad.
¿Qué es el robo de identidad corporativa?
- Es la suplantación de una empresa por parte de atacantes para cometer fraudes.
- Puede causar pérdidas financieras y daño reputacional.
- Los atacantes usan correos, perfiles falsos y otras tácticas.
Ejemplos de ataques comunes
- CEO fraud: Solicitudes falsas de transferencias o acceso.
- Correos de suplantación: Dominios similares para engañar.
- Perfiles falsos: Suplantación en redes sociales o plataformas.
Métodos para proteger la identidad digital
- Autenticación robusta para comunicaciones internas y externas.
- Monitorizar dominios y redes sociales para detectar suplantaciones.
- Educar a empleados sobre cómo identificar intentos de fraude.
Tecnologías recomendadas para la protección
- SPF: Validación de servidores autorizados para enviar correos.
- DKIM: Firma digital para garantizar la autenticidad de los mensajes.
- DMARC: Protección avanzada contra suplantación de correo.
Lo esencial que debes recordar
- El robo de identidad corporativa puede causar pérdidas financieras y daño reputacional.
- Ataques como CEO fraud y correos de suplantación son comunes y efectivos si no se detectan.
- Implementar autenticación robusta, monitorizar dominios y educar a los empleados reduce significativamente el riesgo.