Seguridad en el uso de aplicaciones de trabajo colaborativo
Descubre cómo proteger la información en plataformas como Slack, Microsoft Teams y Trello mediante configuraciones seguras y buenas prácticas.
Configuración de permisos y control de acceso
Controlar quién tiene acceso a información y proyectos asegura la confidencialidad y evita accesos no autorizados.
El 50% de los incidentes de seguridad en plataformas colaborativas ocurren por configuraciones inadecuadas de permisos.
- Asigna permisos de acceso según las responsabilidades de cada usuario.
- Revoca los accesos de empleados o colaboradores que ya no formen parte del equipo.
- Utiliza roles predeterminados en las plataformas para limitar privilegios innecesarios.
Reconocer intentos de phishing en entornos laborales
Los intentos de phishing en aplicaciones de trabajo buscan engañar a los empleados para robar credenciales o información sensible.
El 60% de los ataques de phishing dirigidos a empresas ocurren a través de plataformas de comunicación internas.
- Sospecha de mensajes urgentes que soliciten contraseñas o datos sensibles.
- Verifica la autenticidad de los enlaces antes de hacer clic.
- Reporta inmediatamente mensajes sospechosos al equipo de seguridad de la empresa.
Uso adecuado de enlaces y archivos compartidos
Compartir información de manera segura evita la exposición accidental de datos empresariales o personales.
El 70% de las filtraciones de datos en plataformas colaborativas están relacionadas con el mal uso de enlaces y archivos compartidos.
- Utiliza enlaces protegidos con contraseñas o configurados para acceso limitado.
- Escanea los archivos adjuntos con un antivirus antes de abrirlos.
- Evita compartir información confidencial en canales generales o públicos dentro de la plataforma.
Ejemplo práctico: Prevención de un intento de phishing en una plataforma colaborativa
Un empleado recibe un mensaje en Slack solicitando sus credenciales de acceso. Sospecha del tono del mensaje, verifica directamente con el remitente y reporta el intento de phishing al equipo de TI.
La precaución del empleado y la verificación directa evitaron un acceso no autorizado a la plataforma.
Control de permisos y accesos
- Asignar permisos según roles y responsabilidades.
- Revocar accesos de empleados que ya no forman parte del equipo.
- Usar roles predeterminados para limitar privilegios.
Detectar intentos de phishing
- Sospechar de mensajes urgentes que soliciten contraseñas.
- Verificar enlaces antes de hacer clic.
- Reportar mensajes sospechosos al equipo de seguridad.
Uso seguro de enlaces y archivos
- Proteger enlaces con contraseñas o acceso limitado.
- Escanear archivos adjuntos antes de abrirlos.
- Evitar compartir información confidencial en canales públicos.
Ejemplo de prevención de phishing
- Un empleado reportó un mensaje sospechoso en Slack.
- La verificación evitó un acceso no autorizado a la plataforma.
Lo esencial que debes recordar
- Configurar permisos y controles de acceso protege la información sensible en plataformas colaborativas.
- Reconocer intentos de phishing y reportar mensajes sospechosos reduce riesgos en entornos laborales.
- Utilizar enlaces protegidos y escanear archivos compartidos evita la exposición de datos empresariales y personales.