Seguridad en el intercambio de archivos y documentos
Aprende a compartir archivos de manera segura, evita los riesgos de dispositivos externos no confiables y protege tu equipo de malware.
Plataformas seguras para compartir documentos
Usar plataformas confiables reduce el riesgo de exposición o acceso no autorizado a tus archivos compartidos.
El 65% de las filtraciones de archivos ocurren al compartir documentos sin medidas de seguridad adecuadas.
- Usa servicios como WeTransfer, Google Drive o OneDrive con configuraciones de privacidad adecuadas.
- Asegúrate de compartir archivos solo con destinatarios específicos mediante enlaces protegidos con contraseña.
- Evita subir archivos sensibles a plataformas desconocidas o no cifradas.
Riesgos asociados al uso de USB no confiables o dispositivos externos
Los dispositivos externos pueden ser vectores de malware y acceso no autorizado si no se gestionan adecuadamente.
El 30% de los ataques de malware se propagan a través de dispositivos USB no confiables.
- Evita conectar USB desconocidos a tu equipo.
- Usa dispositivos externos confiables y escaneados regularmente con un antivirus.
- Desactiva la ejecución automática en tu sistema operativo para prevenir la activación de malware.
Verificación de archivos para malware antes de descargarlos o abrirlos
Escanear archivos antes de abrirlos ayuda a proteger tu equipo contra infecciones y ataques.
El escaneo previo de archivos puede detectar el 90% de las amenazas comunes antes de abrirlos.
- Usa herramientas de escaneo en línea como VirusTotal para verificar archivos sospechosos.
- Configura tu antivirus para analizar automáticamente los archivos descargados.
- Evita descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos o remitentes desconocidos.
Ejemplo práctico: Compartir archivos de forma segura
Un usuario necesita enviar documentos financieros. Utiliza Google Drive con acceso restringido y protegido por contraseña, y escanea el archivo antes de compartirlo para asegurarse de que esté libre de malware.
El uso de plataformas seguras y el escaneo de archivos protegieron la información durante el intercambio.
Plataformas seguras para compartir
- Usar servicios confiables como WeTransfer o Google Drive.
- Proteger archivos compartidos con contraseñas.
- Evitar plataformas desconocidas o no cifradas para archivos sensibles.
Riesgos de dispositivos externos
- Evitar conectar USB desconocidos.
- Escanear regularmente dispositivos externos con antivirus.
- Desactivar la ejecución automática en sistemas operativos.
Verificación de archivos para malware
- Usar herramientas como VirusTotal para escanear archivos sospechosos.
- Configurar antivirus para analizar automáticamente descargas.
- No abrir archivos de remitentes desconocidos o sospechosos.
Ejemplo de intercambio seguro
- Un usuario compartió documentos protegidos en Google Drive con acceso restringido.
- Escanear archivos antes de compartirlos garantizó su seguridad.
Lo esencial que debes recordar
- El uso de plataformas confiables con configuraciones de privacidad protege los archivos durante el intercambio.
- Evitar dispositivos externos no confiables y desactivar la ejecución automática reduce el riesgo de malware.
- Escanear archivos antes de abrirlos detecta amenazas y protege tu equipo de infecciones.