Tipos de riesgos y su gestión básica

Aprende a identificar los riesgos internos, externos, físicos y digitales, y cómo gestionarlos de manera efectiva.

El Problema

Un día, en una oficina, un empleado accidentalmente deja su equipo desbloqueada en la cafetería. Otro empleado curioso accede a datos sensibles. ¿Qué salió mal?

Los riesgos pueden ser internos o externos, físicos o digitales. Reconocerlos es el primer paso para gestionarlos.

Tipos de Riesgos

Los riesgos se dividen en cuatro categorías principales. Cada uno tiene características y desafíos únicos.

  • Internos: Accidentes, negligencias o malas intenciones de empleados o usuarios internos.
  • Externos: Ataques cibernéticos, robo de datos, espionaje industrial.
  • Físicos: Accesos no autorizados a oficinas, incendios, daños por agua.
  • Digitales: Malware, phishing, vulnerabilidades en sistemas.

Evaluación Básica de Riesgos

Evalúa los riesgos en tu entorno de manera sencilla.

  • Identifica los activos importantes (datos, sistemas, infraestructura).
  • Determina las amenazas (internas, externas, físicas, digitales).
  • Evalúa el impacto y la probabilidad de cada amenaza.
  • Prioriza los riesgos más críticos.

Gestión de Riesgos Simplificada

Gestionar riesgos no tiene que ser complicado. Aquí tienes pasos simples para empezar.

  • Implementa controles básicos: contraseñas, cerraduras físicas, backups regulares.
  • Monitorea actividades para detectar comportamientos sospechosos.
  • Revisa y actualiza regularmente tus medidas de seguridad.

Ejemplo Práctico

Imagina que detectas una puerta mal cerrada en el área de servidores. Sigues el protocolo, informas a seguridad y evitas un posible acceso no autorizado.

La atención al detalle y el seguimiento de protocolos previenen incidentes de seguridad.

Tipos de riesgos: internos y externos.

  • Internos: Errores humanos, negligencias, amenazas internas malintencionadas.
  • Externos: Ataques cibernéticos, robo de datos, espionaje industrial.

Tipos de riesgos: físicos y digitales.

  • Físicos: Accesos no autorizados, desastres naturales, incendios.
  • Digitales: Malware, phishing, brechas de seguridad en sistemas.

Gestión básica de riesgos.

  • Identifica activos y amenazas.
  • Evalúa el impacto y la probabilidad.
  • Prioriza y aplica controles.

Lo esencial que debes recordar

  • Los riesgos pueden ser internos, externos, físicos o digitales.
  • Una evaluación básica incluye identificar amenazas, evaluar impacto y priorizar medidas.
  • Gestionar riesgos requiere controles simples y monitorización constante.

Continúa Aprendiendo