Seguridad en la comunicación empresarial

Descubre cómo proteger la información en correos electrónicos y herramientas de mensajería empresarial.

Riesgos en los correos electrónicos corporativos

Los correos electrónicos son una de las herramientas más utilizadas en las empresas, pero también una de las más explotadas por los atacantes.

El 90% de los ciberataques empresariales comienzan con un correo electrónico malicioso.

Riesgos en herramientas de mensajería

Las plataformas de mensajería también son vulnerables si no se utilizan correctamente.

  • Compartir información sensible solo en plataformas cifradas.
  • Verificar la identidad de los participantes.
  • Evitar mensajes sin cifrado que pueden ser interceptados.

Buenas prácticas para compartir información

Compartir información de manera segura protege a la empresa de filtraciones y malentendidos.

  • Usar plataformas con cifrado de extremo a extremo.
  • Verificar siempre la identidad de los destinatarios.
  • Evitar compartir información sensible por canales no oficiales.

Identificación de intentos de phishing y otras amenazas

Reconocer las señales de amenazas en la comunicación es esencial para evitar ataques.

  • Correos con remitentes falsos o direcciones sospechosas.
  • Mensajes que generan urgencia.
  • Enlaces sospechosos o abreviados.
  • Archivos adjuntos inesperados.

Ejemplo práctico de comunicación segura

Un empleado recibe un correo sospechoso solicitando acceso a un sistema. Identifica señales de phishing y lo reporta al equipo de seguridad, evitando un ataque.

Reconocer y reportar intentos de phishing protege a la empresa de brechas de seguridad.

Riesgos en correos electrónicos corporativos.

  • Phishing: Correo falso que busca robar credenciales.
  • Archivos adjuntos maliciosos con malware.
  • Uso indebido para fines no autorizados.

Riesgos en herramientas de mensajería.

  • Compartir información sin cifrado.
  • Agregar a terceros sin verificar su identidad.
  • Mensajes no cifrados que pueden ser interceptados.

Buenas prácticas para compartir información.

  • Utilizar plataformas con cifrado de extremo a extremo.
  • Verificar la identidad de los destinatarios.
  • Evitar compartir datos sensibles por canales no oficiales.

Señales comunes de phishing.

  • Correos con direcciones sospechosas.
  • Mensajes que generan urgencia.
  • Enlaces abreviados o archivos adjuntos inesperados.

Lo esencial que debes recordar

  • Los correos y las herramientas de mensajería son objetivos frecuentes de atacantes.
  • Buenas prácticas y el uso de plataformas seguras ayudan a proteger la información compartida.
  • Reconocer intentos de phishing es crucial para evitar brechas de seguridad.

Continúa Aprendiendo