Riesgos asociados a la seguridad de la información
Descubre los peligros más comunes y cómo afectan tu privacidad, identidad y economía.
El Problema
Un día abres un correo aparentemente legítimo. Sin darte cuenta, haces clic en un enlace que descarga un archivo malicioso. Tus datos están comprometidos.
El phishing y el malware son dos de las amenazas más comunes, afectando a millones cada día.
El Impacto
Tu equipo empieza a comportarse de forma extraña. Más tarde, descubres que se han hecho compras en línea con tu tarjeta sin tu permiso.
El costo promedio de un ataque cibernético a un individuo puede superar los $1,200.
Tipos de Riesgos
Conoce los riesgos más frecuentes y cómo podrían afectarte.
- Phishing: Correos o mensajes que intentan robar tu información.
- Ransomware: Secuestro de tus archivos a cambio de dinero.
- Robo de identidad: Uso indebido de tus datos personales para cometer fraudes.
- Accesos no autorizados: Alguien entra en tus cuentas sin tu permiso.
La Solución
No podemos eliminar los riesgos, pero sí minimizar sus efectos. Toma estas acciones simples.
- Aprende a identificar correos sospechosos.
- No descargues archivos de fuentes desconocidas.
- Usa un antivirus confiable y actualizado.
Ejemplo Práctico
Recibes un mensaje con un enlace que dice: ‘¡Ganas un premio!’. ¿Qué haces?
Aprende a detectar enlaces maliciosos y proteger tu información.
¿Qué son los riesgos de la seguridad de la información?
Son amenazas o vulnerabilidades que pueden comprometer la confidencialidad, integridad o disponibilidad de tus datos.
Principales riesgos.
- Phishing.
- Ransomware.
- Robo de identidad.
- Brechas de seguridad en sistemas.
Impactos de los riesgos.
- Pérdida económica.
- Daño a la reputación.
- Robo de información sensible.
Lo esencial que debes recordar
- Los riesgos son cada vez más frecuentes en el mundo digital.
- Las amenazas más comunes incluyen phishing, ransomware y robo de identidad.
- Proteger tus datos con medidas básicas reduce significativamente las probabilidades de ser una víctima.