El problema de los ficheros que solicitan habilitar macros

Descubre los riesgos asociados a los archivos que requieren habilitar macros y cómo protegerte de esta amenaza.

¿Qué son las macros y por qué representan un riesgo?

Las macros son pequeñas piezas de código utilizadas en documentos para automatizar tareas, pero también pueden ser explotadas por atacantes.

El 45% de los ataques basados en documentos aprovechan macros maliciosas para infectar sistemas.
  • Los atacantes incrustan macros maliciosas en documentos comunes como hojas de cálculo o presentaciones.
  • Habilitar macros puede ejecutar automáticamente código que compromete tu sistema.
  • Macros maliciosas pueden instalar malware, ransomware o robar información sin que lo notes.

Cómo identificar documentos sospechosos que solicitan habilitar macros

Reconocer las señales de advertencia ayuda a evitar comprometer el sistema al habilitar macros.

No habilitar macros en documentos no confiables es la mejor defensa contra ataques de este tipo.
  • Sospechar de documentos recibidos por correo de remitentes desconocidos.
  • Desconfiar de mensajes urgentes que soliciten habilitar macros para ver el contenido.
  • Evitar abrir documentos descargados de fuentes no confiables.

Buenas prácticas para manejar documentos con macros

Adoptar medidas de seguridad al manejar documentos con macros minimiza los riesgos de infección.

Las configuraciones adecuadas y la capacitación reducen drásticamente los riesgos asociados a macros maliciosas.
  • Configurar herramientas ofimáticas para deshabilitar macros por defecto.
  • Usar soluciones de seguridad que analicen documentos antes de abrirlos.
  • Capacitar a los empleados sobre los riesgos de habilitar macros y cómo identificar documentos sospechosos.

Ejemplo práctico: Documento con macros maliciosas detectado

Un empleado recibe un archivo de Excel que solicita habilitar macros para ver información financiera. Gracias a las políticas de seguridad, el documento es escaneado y bloqueado por contener código malicioso.

La detección oportuna evitó un ataque y protegió la red corporativa de una posible infección.

Riesgos asociados a las macros

  • Macros maliciosas pueden instalar malware o robar información.
  • Habilitar macros ejecuta código que compromete el sistema.
  • Los atacantes utilizan documentos comunes como señuelo.

Cómo identificar documentos sospechosos

  • Desconfiar de archivos de remitentes desconocidos.
  • Evitar documentos que soliciten habilitar macros para ver el contenido.
  • No abrir archivos de fuentes no confiables.

Buenas prácticas para manejar macros

  • Configurar herramientas para deshabilitar macros por defecto.
  • Usar soluciones de seguridad para analizar documentos.
  • Capacitar a empleados sobre los riesgos de habilitar macros.

Ejemplo de detección de macros maliciosas

  • Un archivo de Excel con macros maliciosas fue bloqueado por herramientas de seguridad.
  • La política de no habilitar macros sin verificación evitó un incidente de seguridad.

Lo esencial que debes recordar

  • Las macros maliciosas en documentos son una técnica común de los atacantes para comprometer sistemas.
  • No habilitar macros en documentos no confiables y usar herramientas de análisis reduce los riesgos.
  • Capacitar a los empleados sobre cómo manejar documentos con macros fortalece la postura de seguridad empresarial.

Continúa Aprendiendo